Impactos que tiene la Calidad del Agua de bebida en el Rendimiento animal

[Traducción autorizada del artículo publicado por nuestra representada Kobra® el 19 DE AGOSTO DE 2020 en su blog «Melhore sua Agua»]

El agua es de vital importancia para el desarrollo de los seres vivos. Se le considera un nutriente esencial – como se discutió antes- por tener un alto desempeño zootécnico y económico para la producción avícola y porcina.

Autores como THULIN y BRUMM (1991) llamaron al agua un nutriente olvidado, lo que demuestra claramente la falta de atención de todos a su importancia. La falta o los cambios en la composición del líquido tienen impactos muy significativos en el rendimiento animal.

En la avicultura y porcicultura, entre las diversas funciones que realiza el agua en el organismo, destacan dos en nutrición y fisiología:

  • Digestión y absorción de nutrientes en el tracto digestivo.
  • Termorregulación corporal – equilibrio térmico

Después de todo, estos animales beben entre 2,5 y 3 veces la ingesta de alimento. Entonces, ¿le damos la debida importancia a la calidad de este ingrediente? En este contexto, podemos considerar la importancia de las acciones en relación a la búsqueda de agua de calidad.

Además, los agentes como virus, bacterias, hongos y algas pueden ser transportados por el agua. Independientemente de la fuente, el agua para aves y cerdos debe tratarse para detener o prevenir la propagación de agentes infecciosos.

Necesitamos clorar toda el agua para consumo animal según lo regula ANVISA – Agencia Nacional de Inspección Sanitaria en Brasil -. La eficacia de la cloración en casos de pH alcalino es inversamente proporcional al aumento de pH.

Es común encontrar agua para consumo animal con un pH superior a ocho. La eficiencia de cloración en estos casos es del 20%, lo que no nos proporciona los efectos de saneamiento necesarios que debemos ofrecer a los animales. Esto se debe a que la liberación de ácido hipocloroso-HOCL se produce a un pH más ácido, y el ion hipoclorito-CIO – se libera a un pH más alcalino y no tiene la eficiencia de desinfección que sí posee el ácido hipocloroso.

La acción conjunta de la disminución del pH y la cloración efectiva son herramientas muy importantes para reducir la proliferación de enterobacterias como E. Coli, Salmonella y Clostridium.

Si estas enterobacterias llegan a generar desequilibrios en la flora gastrointestinal, resultan en una mayor motilidad intestinal con menor tiempo de paso del alimento y aumento de ICA (índice de conversión alimenticia) por pérdida de alimento en heces y lesiones mucosas. Esto termina siendo acompañado por una disminución en la ganancia de peso, un aumento en la edad de sacrificio y un aumento en los costos de producción.

Estas consecuencias tienen un gran impacto en el costo de producción, considerando que la nutrición representa una gran parte de las inversiones en producción animal. Otro factor importante en la evaluación de la calidad del agua es el análisis físico-químico, donde podemos verificar los minerales presentes en el agua.

Los compuestos minerales como el carbonato cálcico, el magnesio y el óxido de hierro se adhieren a las paredes de los tubos y generan Biofilm, creando condiciones para que las bacterias se asienten en los tubos y se desprendan de ellos y acaben siendo consumidos por los animales, generando malas condiciones entéricas. Además, producen la precipitación de algunos medicamentos y evitan que produzcan una mejora efectiva en las condiciones de las enfermedades.

Para minimizar estas condiciones, podemos hacer uso de Acikobra® un compuesto de ácidos orgánicos que logra mantener el pH ideal continuamente y de Refil Antigota® en el agua potable, permitiendo que se produzca la “inactivación química” de estos minerales y mejorando el efecto de los antibióticos y desinfectantes. Además, el Antigoteo evita que estos minerales se depositen en los bebederos (Nipple) evitando el “goteo” de estos bebederos.

Estos productos se utilizan en Cuarteto® Kobra que, en sinergia, permite un tratamiento completo del agua.

 

Links:

Ver artículo original:

https://melhoresuaagua.com.br/impactos-que-a-qualidade-da-agua-de-bebida-gera-no-desempenho-animal/

Leer más de Kobra:

https://vyssac.com/kobra/

Scroll al inicio